Son las: 05:03:05
Bienvenido,
Visitante
Blogs, Foros y Noticias
Blogs
Foros
Noticias
Imagenes y Videos
Imagenes
Videos
Zona de Juegos
Trivial
El Preguntón
Triviados
Sudokus
Puzle
Damas Online
Sopa de Letras
Memory Card
Car Racing
Carreras de coches
Pacman
Memorama
Crucigrama
Cuatro en raya
Senderismo
Chistes
Recetas
Relatos
Postales
My Rockola
Efemerides de hoy
Eventos
Friends
Photogram
Usuarios
Registrate
Identificate
Efemerides de Hoy
1746 Nació Francisco de Goya
1814 Los aliados capturan París
1853 Nació Vincent Van Gogh
1867 Estados Unidos compra Alaska a Rusia
1913 Nació Marc Davis
1947 Fallece Arthur Machen
1981 Intento de asesinato a Ronald Reagan
1987 Los Girasoles de Van Gogh
2002 Muere la Reina Madre de Gran Bretaña.
Farmacias de guardia
Farmacias de guardia
de la provincia de Alicante.
Farmacias de guardia
Estadisticas de la Web
Noticias
24
Blogs
102
Temas del Foro
408
Recetas
1531
Chistes
1182
Imagenes
2604
Videos
268
Preguntas Trivial
175
Postales
579
Relatos
154
Rutas Senderismo
220
Visitantes En linea:
4
5.59.147.26
40.77.191.222
40.77.139.76
3.236.207.90
Hoy »
31
Ayer »
227
Esta semana »
462
Este mes »
6347
Este año »
22957
Total »
1454857
Récord:
35817 (
15.10.2020)
Usuarios Activos:
53
Usuarios en espera:
248
Registrate
Identificate
Efemerides
de Laplazadealfaz.com
Texto:
Cromwell abole la monarquía británica.
Cromwell abole la monarquía británica.
Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra, 27 de abril de 1599 - Londres, 3 de septiembre de 1658) fue un líder político y militar inglés. Convirtió a Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra (en inglés, Commonwealth of England). Durante los cuarenta primeros años de su vida no fue más que un labrador noble, pero ascendió de forma meteórica hasta comandar el Nuevo Ejército Modelo y, a la larga, imponer su liderazgo sobre Inglaterra, Escocia e Irlanda como Lord Protector, desde el 16 de diciembre de 1653, hasta el día de su muerte. Desde entonces se ha convertido en una figura muy controvertida en la historia inglesa: para algunos historiadores como David Hume y Christopher Hill, no es más que un dictador regicida; para otros, como Thomas Carlyle y Samuel Rawson Gardiner, es un héroe de la lucha por la libertad. Su carrera está llena de contradicciones. Fue un regicida que se cuestionó si debía o no aceptar la corona para sí mismo y finalmente decidió no hacerlo, pero acumuló más poder que el propio Carlos I de Inglaterra. Fue un parlamentario que ordenó a sus soldados disolver parlamentos. Fanático religioso seguidor del cristianismo protestante, sus campañas de conquista de Irlanda y de Escocia fueron brutales incluso para los cánones de la época, ya que consideraba que combatía con herejes. Bajo su mando, el Protectorado defendió la libertad de culto y conciencia, pero permitió que los blasfemos fueran torturados, además de perseguir cruelmente a los católicos. Se mostró a favor del criterio de equidad en la justicia, pero encerró a aquellos que criticaron su política de incrementar los impuestos sin el permiso del Parlamento de Inglaterra. Sus admiradores lo citan como un líder fuerte, estabilizador y con sentido de Estado, que se ganó el respeto internacional, derrocó la tiranía y promovió la república y la libertad. Sus críticos le consideran un hipócrita abiertamente ambicioso que traicionó la causa de la libertad, impuso un sistema de valores puritano y mostró un escaso respeto hacia las tradiciones del país. Cuando los monárquicos volvieron al poder, su cadáver fue desenterrado, colgado de cadenas y decapitado, y su cabeza expuesta durante años para escarnio público. Sin embargo, en una reciente encuesta de la BBC (Los 100 británicos más importantes), ocupa la posición número 10.